top of page

Lxs artistas docentes

Updated: Sep 16

Jessica García


La Lisa y La Concepción, dos barrios atravesados por el arte y la docencia

Dos proyectos atravesados por el arte en sus diversas formas, dos proyectos en dos barrios de La Habana, cuyo punto en común es su apuesta por la comunidad de la que hacen parte. Mujeres y varones luchando porque los niños y niñas de su comunidad conozcan su tierra a través del arte. 

Algunos de los trabajos expuestos en la Galería de Saulo Serrano, en el barrio La Concepción
Algunos de los trabajos expuestos en la Galería de Saulo Serrano, en el barrio La Concepción

Arte antirracista y antiimperialista en La Habana: visita a La Muñeca Negra

Llegamos después del mediodía al barrio La Lisa, en el momento más caluroso. Allí nos esperaban algunas de las mujeres e infancias que hacen parte del proyecto La Muñeca Negra. El pequeño patio techado, con coloridos peces de cartón colgando de su techo, almohadones de colores en el piso y sillas alrededor de todo el patio dan cuenta que hemos llegado a la casa de artistas. 

Visita a La Muñeca Negra
Visita a La Muñeca Negra

Una vez instaladxs cada persona en su silla o almohadón, nos cuentan cómo nació este proyecto familiar. Su primera coordinadora, Margarita Montalvo, está en este encuentro junto a Tatiana Martínez, otra de las lideresas de este proyecto y actual directora de Afropoderosas, un proyecto que nace también en esta comunidad y cuyo objetivo es el fortalecimiento de las mujeres negras que hacen parte de ella.

Martí trató de mostrar la historia de los más desprotegidos. De allí nace este proyecto, para embellecer la figura de la mujer negra.
Maritza y Tatiana nos cuentan sobre La Muñeca Negra
Maritza y Tatiana nos cuentan sobre La Muñeca Negra

El nombre La Muñeca Negra nace del cuento de José Martí (antimperialista y antirracista), en el cual se cuenta la historia de una niña blanca, llamada Piedad, que tenía una muñeca negra. Piedad hablaba y jugaba con ella todo el tiempo. Hasta que un día, su padre le regaló una muñeca blanca y le pidió a lxs esclavxs que le escondieran esa muñeca negra llamada Leonor.  Martí trató de mostrar la historia de los más desprotegidos. De allí nace este proyecto, para embellecer la figura de la mujer negra, nos dicen sus creadoras.

El proyecto nace durante el período especial, pues no había muñecas. Entonces nace con un doble objetivo, brindar muñecas a la comunidad, pero muñecas negras con quienes pudiesen sentirse identificadas las niñas.
ree

El proyecto nace durante el período especial, pues no había muñecas. Entonces nace con un doble objetivo, brindar muñecas a la comunidad, pero muñecas negras con quienes pudiesen sentirse identificadas las niñas. Actualmente, también se hacen otras artesanías como abanicos o aretes. Es también un proyecto ecológico, pues trabaja con retazos de tela, cáscaras de huevos, cartón y otros elementos que puedan reciclarse y reutilizarse en este trabajo.

El arte que decora el patio de La Muñeca Negra
El arte que decora el patio de La Muñeca Negra

Hoy, hacen parte de Muñeca Negra no solo niñxs y mujeres sino también algunos varones. Nuevos proyectos han nacido en este espacio y otros se están gestando en pos del reconocimiento de las raíces africanas del pueblo cubano. 


Pintando Cuba: visita al taller de Saulo Serrano

“El arte es síntesis”, dice Saulo. Le preguntan si tiene diferentes estilos en los trabajos y dice que no, “no he cambiado el estilo, pero el artista evoluciona”. Saulo Serrano es un artista cubano muy reconocido en su país, orgulloso de haber sido visitado en su estudio por el mismo Fidel Castro. 

La galería donde se puede admirar las obras de las infancias del barrio La Concepción
La galería donde se puede admirar las obras de las infancias del barrio La Concepción

Su taller es también hace años una escuela de arte. Allí van las infancias de su barrio, La Concepción, a pintar. En el taller están expuestos algunos de sus trabajos, dice que así “enseña con el ejemplo”. Al lado está la galería donde se alojan y donde se pueden admirar las obras de sus estudiantes. “Esto es una galería, aunque ustedes no lo crean”. Ciertamente es una galería, solo que es pequeña. 

De camino  a la casa de Saulo, en el barrio La Concepción
De camino a la casa de Saulo, en el barrio La Concepción

A pocas cuadras se encuentra la casa de Saulo, donde vive junto a su madre ya mayor y sus obras pintadas a lo largo de los años. Allí, bajo la constante mirada amorosa de esta mujer, Saulo nos muestra algunos de sus trabajos y nos cuenta cómo llegó a ellos, el recorrido por toda la isla, su amor por el campo cubano y su profunda necesidad de retratar la tierra que lo vio nacer en sus diferentes expresiones. 

Su arte claramente es una gran síntesis de Cuba y sus procesos de transformación social desde el triunfo de la Revolución
Saulo Serrano en su casa contándonos sobre su trabajo
Saulo Serrano en su casa contándonos sobre su trabajo

Saulo Serrano no es solo un gran artista, sino también un docente apasionado por la enseñanza y un gran amor por Cuba. “El arte es síntesis”, dice. Su arte claramente es una gran síntesis de Cuba y sus procesos de transformación social.

  

Comments


bottom of page